martes, 12 de agosto de 2014

Diálogo. Jefa de la PCM se reunió con las bancadas de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA) y el PPC. Hoy lo hará con Perú Posible, Solidaridad Nacional y la dirigencia de Somos Perú. Está a la espera de una respuesta del fujimorismo.
José Carlos Díaz

Como parte de su proceso de diálogo con las fuerzas políticas, la premier Ana Jara sostuvo ayer reuniones con dos bancadas en la sede del Congreso.

Al mediodía se encontró con los legisladores de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), pero antes no dudó en anticipar una victoria. "Voy a tener el voto de confianza. Eso lo suscribo todavía a una semana de la presentación en el Congreso", dijo.

En la cita se abordaron temas como la revisión de la ley de aporte de independientes a las AFP, temas ambientales y la organización de las instituciones públicas del Estado ante la incursión de mafias.
"La he notado receptiva y con ánimos de recoger sugerencias. Evidentemente debe desarrollarlas y adaptarlas a sus ideas y sus mensajes, así como a la acción del Gobierno", opinó el congresista Víctor A. García Belaunde de AP-FA al término del encuentro.

Pero el parlamentario precisó que su bancada aún no ha tomado una decisión.

Cuándo y cómo

Después de la reunión con AP-FA, la presidenta del Consejo de Ministros se dirigió al despacho del PPC, con quienes se reunió en horas de la tarde.

Según explicó la propia Jara, los pepecistas mencionaron también el caso de la revisión a los aportes de independientes a ls AFP, pero añadieron un tema: ¿Cómo y cuándo se ejecutarán los cuatro ejes sobre los que giró el mensaje presidencial del pasado 28 de julio.

"Ellos han querido saber cómo y cuándo llegaremos a las metas de los cuatro grandes ejes en materia de educación, salud, seguridad, lucha contra la corrupción y, por supuesto, la promoción de la inversión privada como uno de los principales motores que nos permita avanzar en la reducción de la pobreza", declaró Jara mientras se retiraba del Congreso.

Minutos después apareció el vocero del PPC, Alberto Beingolea, quien explicó que el encuentro con la presidenta del Consejo de Ministros sirvió para un intercambio de opiniones. También explicó que es natural que se haya reunido previamente con sus líderes partidarios: Lourdes Flores, Raúl Castro y Luis Bedoya Reyes.

"Nos preocupa mucho la lucha contra la corrupción, eso pasa porque haya un compromiso del gobierno de terminar con los blindajes a los que nos ha acostumbrado durante tres años", aseguró Beingolea. Luego agregó que hasta ahora su bancada no ha tomado una decisión, y no lo harán hasta oír lo que dirá Ana Jara en su presentación.

Citas pendientes

Antes de retirarse del Parlamento, la jefa de la PCM reveló que busca un acercamiento con las fuerzas políticas de la oposición, como Fuerza Popular. Para ello ha solicitado una reunión con Keiko Fujimori a través de su secretario general, el congresista Joaquín Ramírez. De momento se encuentra a la espera de una respuesta.

Por otro lado, hoy se reunirá con las bancadas de Perú Posible y Solidaridad Nacional como parte del diálogo que viene estableciendo con diversas fuerzas políticas de cara a obtener el voto de confianza el próximo 20 de agosto.

De igual forma, Jara espera poder reunirse con la dirigencia del Partido Aprista. Aunque ya dialogó con Jorge del Castillo, precisó que lo hizo en su calidad de ex premier y no en representación del aprismo.



Sigue la disputa por Fiscalización



En medio de las pugnas entre las bancadas de Solidaridad Nacional (SN), Concertación Parlamentaria (CP), Perú Posible (PP) y Fuerza Popular (FP) por presidir la  Comisión de Fiscalización, hoy a las 9:00 a.m. se ha convocado a una sesión de Junta de Portavoces para tomar un acuerdo sobre el nuevo cuadro de comisiones para la legislatura 2014-2015.

Héctor Becerril (FP) sostuvo que su bancada es la primera fuerza de oposición y descalificó la capacidad de  SN de fiscalizar al gobierno por compartir la mesa con el oficialismo. Sin embargo, Vicente Zeballos (SN) reiteró la aspiración de su grupo de continuar presidiendo la Comisión de Fiscalización.

En tanto, en Unión Regional (UR), su vocero alterno Wuiliam Monterola afirmó que su grupo –ahora con seis miembros tras la renuncia de  Lourdes Alcorta y Gabriela Pérez– continuará con la Comisión Agraria.





Claves




Por el momento, Ana Jara ya ha sostenido conversaciones en los últimos días con los ex primer ministros Pedro Pablo Kuczynski y Beatriz Merino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario